Preguntas Frecuentes

 

  1. I.ÍNDICE

INFORMACIÓN GENERAL

1 ¿Tengo una emergencia, cómo me comunico con el consulado?

2 ¿Cómo hago para solicitar una cita con el Consulado?

3 ¿En el Consulado se paga en efectivo o con tarjeta?

REGISTRO CONSULAR

1 Cambié mi dirección/teléfono/correo electrónico/NIE… ¿Cómo modifico mis datos en el Registro Consular?

2 Llené el formulario para el registro consular y no me ha llegado nada.

PRÓRROGAS Y PASAPORTES

1 Me llegó mi pasaporte nuevo pero en el lugar de nacimiento sale el estado y no la ciudad/pueblo donde nací. ¿Qué debo hacer?

2 Tenía cita de pasaporte el día X pero no pude ir. ¿Perdí la cita? ¿Debo volver a pagar?

3 ¿Cómo puedo saber si mi prórroga o mi pasaporte ya llegó al Consulado?

4 ¿Por qué no está actualizado el listado de pasaportes/prórrogas recibidos/as?

5 ¿Qué pido, pasaporte o prórroga?

6 Me llegó un correo del Saime diciendo que ya llegó mi prórroga o pasaporte. ¿Puedo pasar a retirarla/o?

7 Mi hijo/a tiene cita de pasaporte. ¿Puedo ir solo/a con él/ella a la cita de pasaporte?

8 Tengo un poder del padre/madre que me autoriza a tramitar documentos de identidad de mi hijo/a. ¿Puedo ir solo/a con él/ella a la cita de pasaporte?

9 Mi hijo/a tiene más de 9 años y no tiene cédula. ¿Qué opción debo escoger para solicitarle pasaporte?

10 ¿Por qué no puedo retirar mi prórroga por correo postal?

11 ¿Puedo autorizar a otra persona para que retire mi prórroga?

12 Quiero pedir prórroga pero el sistema no me deja

13 Ya tuve mi cita de pasaporte pero debo viajar a Venezuela y aún no ha llegado al Consulado. ¿Puedo retirarlo en Venezuela?

14 No puedo ingresar en el sistema Saime, al colocar mi usuario y clave me da error. ¿Qué hago?

15 No recuerdo mi contraseña para ingresar al sistema Saime ¿Qué hago?

16 Debo pedir un pasaporte nuevo porque el mío no tiene páginas libres, está deteriorado, me lo robaron o se me perdió, pero el sistema sólo me permite solicitar una prórroga. ¿Cómo hago?

17 ¡Me robaron el pasaporte!

18 Me robaron/se me extravió/se me venció el pasaporte pero necesito viajar. ¿Puedo sacar un pasaporte de emergencia?

19 No puedo pedir prórroga ni pasaporte nuevo porque en el sistema Saime aparece que todavía vivo en Venezuela. ¿Qué hago?

20 Tengo que pagar mi pasaporte/prórroga pero no tengo ninguna tarjeta. ¿Cómo hago?

21 Necesito una cita para resolver mi problema con mi pasaporte/prórroga o usuario Saime.

22 Estoy registrado en el Saime con un viejo correo electrónico que ya no utilizo. ¿Cómo hago para cambiarlo?

23 ¿Puedo viajar a Venezuela con mi pasaporte vencido?

24 ¿Puedo viajar con el pasaporte vencido a otros países del espacio Schengen?

25 Tengo doble nacionalidad. ¿Puedo viajar a Venezuela con mi pasaporte venezolano vencido?

26 Debo viajar a Venezuela pero mi pasaporte está vencido/me robaron el pasaporte/perdí mi pasaporte. ¿Qué hago? ¿Y luego cómo regreso a España?

27 Tengo que viajar a Venezuela y soy residente en España. ¿Puedo ir y regresar de Venezuela con mi pasaporte con menos de 6 meses de vigencia?

28 ¿Puedo retirar mi pasaporte por vía postal?

29 ¿Cómo puedo hacerle seguimiento al envío postal con mi pasaporte/prórroga?

APOSTILLA DE LA HAYA

1 ¿Qué documentos puedo apostillar en el Consulado?

2 ¿Y apostillar antecedentes penales?

3 ¿Puedo legalizar un documento en el Consulado?

4 No logro ingresar en la página de Apostilla. ¿Qué hago?

5 Olvidé mi contraseña y no puedo entrar en la página de Apostilla. ¿Qué hago?

6 He solicitado un restablecimiento (“reseteo”) de datos y todavía no puedo ingresar en la página de Apostilla. ¿Cuánto tardan en resolver mi caso?

7 Mi hijo/a no logra registrarse en el sistema de Apostilla. ¿Qué pasa?

8 Tengo cita para Apostilla, pero no me indicaron el horario. ¿A qué hora debo ir al Consulado?

9 No podré asistir a la cita para Apostilla que me asignó el sistema. ¿Qué hago?

10 No he podido asistir a mi cita de Apostilla. ¿Qué pasa ahora?

11 Para realizar un trámite en España me piden una Apostilla de máximo 6 meses, pero la mía ya tiene varios años y no me la aceptan ¿Qué puedo hacer?

REGISTRO CIVIL

1 ¿Puedo sacar mi partida de nacimiento en el Consulado?

2 Necesito una Carta de Soltería pero no conozco a nadie para que comparezca como testigo. ¿Cómo hago?

3 Me voy a casar en España. ¿Tengo que apostillar la Carta de Soltería que otorga el Consulado?

4 Me casé en Venezuela y me divorcié en España. Necesito registrar el divorcio en Venezuela

OTROS

1 ¿Puedo sacar los Antecedentes Penales en el Consulado?

2 No puedo entrar en la página para solicitar los Antecedentes Penales

3 Canje de licencias de conducir

4 Las autoridades españolas me acusan de tener una licencia de conducir venezolana falsa ¿Cómo puedo demostrar que mi licencia no es falsa?

5 Soy extranjera/o residenciado en Venezuela, debo regresar a Venezuela pero se venció mi visa

6 Necesito una constancia de que no recibo subvenciones o asignaciones de dinero desde Venezuela

INFORMACIÓN GENERAL

1¿Tengo una emergencia, cómo me comunico con el consulado?

Sólo y exclusivamente en caso de verdadera emergencia puede llamarnos al número de teléfono +34 660 256 476. Por esta vía NO se responderá ninguna pregunta sobre trámites consulares. Consulte la información disponible en nuestra página http://consuladobarcelona.gob.ve y esta sección de respuestas a las Preguntas Frecuentes.

2¿Cómo hago para solicitar una cita con el Consulado?

Las citas las otorga el Consulado como parte del procedimiento de alguno de esos trámites. Puede consultar la información sobre los trámites en esta página. Para información general puede consultar nuestra página http://consuladobarcelona.gob.ve. Consulte también esta sección de respuestas a las Preguntas Frecuentes.

3¿En el Consulado se paga en efectivo o con tarjeta?

Por razones ajenas a nuestra voluntad, el pago de los Derechos Consulares es exclusivamente en efectivo.

REGISTRO CONSULAR

1Cambié mi dirección/teléfono/correo electrónico/NIE… ¿Cómo modifico mis datos en el Registro Consular?

Debe solicitar la actualización de datos en nuestro Registro Consular, usando el formulario para Consultas, Dudas y Solicitudes, seleccionando la opción REGISTRO CONSULAR y adjuntando:

  • Página de datos de su pasaporte

  • Soporte específico de los datos que modifica, por ejemplo, copia del padrón, si se trata de un cambio de domicilio; DNI, si antes estaba registrado con su NIE, etc.

Adicionalmente, en el caso de cambio de dirección, debe escribir la nueva dirección con su código postal en el campo DESCRIPCIÓN.

2Llené el formulario para el registro consular y no me ha llegado nada.

Una vez completado y enviado el formulario de solicitud de registro consular, le llega un mensaje en menos de 24 horas con la confirmación. Dependiendo del servidor de correos que tenga, el mensaje puede aparecer en la bandeja de correos no deseados (spam).

PRÓRROGAS Y PASAPORTES

1Me llegó mi pasaporte nuevo pero en el lugar de nacimiento sale el estado y no la ciudad/pueblo donde nací. ¿Qué debo hacer?

El pasaporte puede tener como Lugar de Nacimiento, la ciudad/pueblo o el estado donde nació o donde fue registrada su Partida de Nacimiento. Esto puede cambiar en la renovación de pasaporte. En caso de que esto le genere problemas ante las autoridades españolas, puede solicitar una “Constancia de Lugar de Nacimiento en pasaporte”.

2Tenía cita de pasaporte el día X pero no pude ir. ¿Perdí la cita? ¿Debo volver a pagar?

Si no acudió a su cita de pasaporte, puede reagendar su cita en el Sistema Saime (sin costo).

3¿Cómo puedo saber si mi prórroga o mi pasaporte ya llegó al Consulado?

La ÚNICA manera de saber si su pasaporte o prórroga ha llegado al Consulado es consultando los listados publicados en nuestra página. Si su número de cédula o su nombre aparece en los listados, deberá seguir las instrucciones en el listado correspondiente (prórroga o pasaporte) para iniciar el proceso de retiro del documento.

4¿Por qué no está actualizado el listado de pasaportes/prórrogas recibidos/as?

Los listados están actualizados. La fecha de actualización es la fecha en que se recibió la última valija de pasaportes/prórrogas. Si no es más reciente es porque no han llegado nuevas valijas. Recuerde que los pasaportes/prórrogas se procesan e imprimen en Venezuela. Posteriormente, el Saime los entrega al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (Mppre), el cual organiza el envío a las diferentes misiones consulares venezolanas. Este proceso puede demorar varias semanas.

5¿Qué pido, pasaporte o prórroga?

Si su pasaporte fue expedido en 2018 (año actual – 5) o posterior, solo puede solicitar prórroga (de 5 años). En caso contrario, deberá pedir pasaporte. Vea Quiero pedir prórroga pero el sistema no me deja

6Me llegó un correo del Saime diciendo que ya llegó mi prórroga o pasaporte. ¿Puedo pasar a retirarla/o?

No. Primero debe verificar que realmente su prórroga o pasaporte está en el consulado, consultando los listados publicados en nuestra página. Una vez que aparezca en el listado, deberá seguir el procedimiento que se indica en nuestra página para cada caso (prórroga o pasaporte).

El Saime envía un correo al usuario una vez su prórroga/pasaporte es enviado a una oficina del Saime. Sin embargo, en el caso de las prórrogas y pasaportes que serán entregados fuera de Venezuela, deben ser primero remitidos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, el cual organiza el envío a las diferentes misiones consulares venezolanas. Este proceso puede demorar varias semanas.

Los pasaportes de las personas mayores de 18 años se retiran según el procedimiento indicado en nuestra página (presencial o postal). En el caso de niños, niñas y adolescentes, el retiro de pasaportes o prórrogas se realiza estrictamente de forma presencial. Por favor consulte las Normas sobre la expedición y retiro de documentos de identidad (pasaporte, prórroga o documento de viaje) de niños, niñas y adolescentes).

Por razones ajenas a nuestra voluntad, y hasta nuevo aviso, el pago de los derechos consulares debe hacerse en efectivo. En consecuencia, mientras dure esa coyuntura, las prórrogas serán entregadas únicamente de manera presencial, previa asignación de cita. En el caso de pasaportes, el pago se hace al momento de la cita para renovación o expedición.

7Mi hijo/a tiene cita de pasaporte. ¿Puedo ir solo/a con él/ella a la cita de pasaporte?

Cuando no acuden ambos progenitores a la cita de pasaporte de su hijo/a menor de 18 años, el padre o madre que acuda con él/ella, deberá aportar un documento que lo/a habilite para realizar el trámite sin el otro progenitor, de acuerdo a las Normas sobre la expedición y retiro de documentos de identidad (pasaporte, prórroga o documento de viaje) de niños, niñas y adolescentes), a saber:

  • Autorización realizada en Venezuela. Deberá ser emitida por un Consejo Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes o por un Tribunal de Niños, Niñas o Adolescentes.

  • Autorización realizada en notaría fuera de Venezuela. Deberá ser emitida en castellano y apostillada. Si se hace ante notario en España, no es necesaria la apostilla. En caso de no estar en castellano deberá ser traducida por un traductor certificado. Tanto el autorizado como el autorizante deberá estar identificados en la autorización con su cédula de identidad.

  • Autorización realizada en Consulado o Embajada venezolana.

  • Sentencia de un Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes venezolano donde se otorgue, o bien el ejercicio unilateral de la patria potestad al progenitor que acude a la cita de pasaporte, o bien el cambio de residencia a España del niño, niña o adolescente. Si solo tiene la guardia y custodia no podrá tramitar el pasaporte sin la presencia o autorización del progenitor ausente.

La madre podrá acudir sola si en la partida de nacimiento no aparece el padre. En caso de que uno de los progenitores haya fallecido, el otro progenitor deberá aportar el acta de defunción (original y copia).

8Tengo un poder del padre/madre que me autoriza a tramitar documentos de identidad de mi hijo/a. ¿Puedo ir solo/a con él/ella a la cita de pasaporte?

A partir del 12 de noviembre de 2020 no se aceptan los poderes generales sobre niños, niñas o adolescentes para la tramitación de pasaportes (solicitud o retiro). Por favor consulte Mi hijo/a tiene cita de pasaporte. ¿Puedo ir solo/a con él/ella a la cita de pasaporte?

9Mi hijo/a tiene más de 9 años y no tiene cédula. ¿Qué opción debo escoger para solicitarle pasaporte?

Debe escoger en el Sistema Saime la opción de “menor de 9 años no cedulados”; luego, al poner la fecha de nacimiento, deberá escribirla a mano en lugar de usar el calendario que se despliega.

10¿Por qué no puedo retirar mi prórroga por correo postal?

Por razones ajenas a nuestra voluntad, y de manera temporal, sólo podemos cobrar los Derechos Consulares en efectivo, y por lo tanto, todos los trámites no exentos de pagos deberán ser hechos de forma presencial.

Como alternativa, usted puede autorizar a una persona para que haga el retiro presencial por usted (vea ¿Puedo autorizar a otra persona para que retire mi prórroga?). Deberá seguir el procedimiento para solicitud de cita.

11¿Puedo autorizar a otra persona para que retire mi prórroga?

Si puede. Debe hacer una autorización sencilla a la persona que retirará por usted la prórroga, quien deberá seguir el procedimiento de retiro presencial indicado en nuestra página. El día de la cita, deberá acudir con los recaudos, incluyendo el pasaporte correspondiente a la prórroga y el documento de identidad indicado en la autorización.

La autorización debe indicar que autoriza a retirar la prórroga en el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Barcelona, e incluir los siguientes datos: nombre completo y cédula del titular de la prórroga; nombre completo y cédula/DNI/Pasaporte del autorizado. Deberá estar firmada por el titular de la prórroga. La firma deberá corresponder a la que aparece en el pasaporte.

12Quiero pedir prórroga pero el sistema no me deja

No es posible pedir una segunda prórroga. Desde el 22 de marzo de 2021, existen las siguiente modalidades de pasaportes, de acuerdo a la edad de la persona:

  • Entre 0 y 3 años de edad: pasaporte de 3 años de duración, con un costo de aproximadamente 100$ (Nota: la tasa exacta de cada modalidad de pasaporte y la prórroga es fijada por el Saime en función del Petro).

  • Entre 3 y 17 años: pasaporte de 5 años de duración, con un costo de aproximadamente 150$.

  • Con 18 años o más: pasaporte de 10 años de duración, con un costo de aproximadamente 200$.

La prórroga tiene vigencia de 5 años, un costo de aproximadamente 100$, y solo puede solicitarse para pasaportes que tengan máximo 5 años desde su fecha de expedición. En caso contrario, deberá pedir pasaporte nuevo.

13Ya tuve mi cita de pasaporte pero debo viajar a Venezuela y aún no ha llegado al Consulado. ¿Puedo retirarlo en Venezuela?

El procedimiento regular es que el pasaporte sea entregado en la oficina o Consulado donde se tramitó. No obstante, si debe viajar a Venezuela antes de que el pasaporte llegue al Consulado, puede pedir un Documento de Viaje en el Consulado y luego acudir a la sede central del Saime en Caracas a hacer una solicitud especial para que le entregue el pasaporte y así poder salir de Venezuela. Este es un procedimiento irregular y por lo tanto tiene un componente de riesgo. Le recomendamos que, a menos que se trate de una verdadera emergencia, no viaje sin tener un pasaporte venezolano vigente.

14No puedo ingresar en el sistema Saime, al colocar mi usuario y clave me da error. ¿Qué hago?

Puede que esté poniendo la contraseña o el correo electrónico equivocado. Puede solicitar que le envíen la contraseña a su correo de registro, por la página https://siic.saime.gob.ve, siguiendo el enlace “¿Olvidó su contraseña?”.

En caso de no conocer o no tener acceso a su correo electrónico de registro, se debe hacer en las oficinas del Saime habilitadas para el cambio de correo electrónico y contraseña, autorizando a un tercero que lo haga en su nombre.

El Consulado no está facultado para intervenir en este proceso.

15No recuerdo mi contraseña para ingresar al sistema Saime ¿Qué hago?

Debe ir al enlace de “¿Olvidó su contraseña?” y colocar su correo electrónico. Le llegará un correo electrónico con la contraseña a su buzón. No olvide revisar también los correos no deseados (ver arriba respuesta a No puedo ingresar en el sistema Saime, al colocar mi usuario y clave me da error. ¿Qué hago?).

16Debo pedir un pasaporte nuevo porque el mío no tiene páginas libres, está deteriorado, me lo robaron o se me perdió, pero el sistema sólo me permite solicitar una prórroga. ¿Cómo hago?

Debe anular su pasaporte actual en el Sistema Saime para poder pedir uno nuevo. La gestiona directamente el usuario o usuaria iniciando sesión en el Sistema Saime con su correo electrónico y su contraseña, escogiendo la opción Pasaporte – Anular Pasaporte.

17¡Me robaron el pasaporte!

Debe hacer la denuncia policial. Luego deberá solicitar la anulación del pasaporte (vea Debo pedir un pasaporte nuevo porque el mío no tiene páginas libres, está deteriorado, me lo robaron o se me perdió, pero el sistema sólo me permite solicitar una prórroga. ¿Cómo hago?). Una vez el Saime lo anule, podrá pedir un nuevo pasaporte.

18Me robaron/se me extravió/se me venció el pasaporte pero necesito viajar. ¿Puedo sacar un pasaporte de emergencia?

Lamentablemente, por razones de seguridad, los pasaportes de emergencia fueron eliminados hace varios años. Para poder viajar necesitará tramitar su pasaporte por el Saime, única vía para hacerlo.

19No puedo pedir prórroga ni pasaporte nuevo porque en el sistema Saime aparece que todavía vivo en Venezuela. ¿Qué hago?

Si el sistema Saime le arroja el mensaje «Estimado Ciudadano, usted está solicitando un trámite consular y su situación migratoria nos indica que entró al país, en caso contrario diríjase a nuestra sede principal SAIME, piso 3 Dirección de Migración” le recomendamos, primero, intentar en varias oportunidades en diferentes días.

En caso que el error persista, puede formular su reclamo a través del formulario de reclamo de pasaportes, escogiendo la opción «ME DA UN ERROR DE SITUACIÓN MIGRATORIA». Debe incluir los soportes indicados: 1. Carta de exposición de motivos; 2. Captura de pantalla del error emitido por el sistema; 3. Página de datos del pasaporte; y 4. Copia de la página del pasaporte con el último sello de salida de Venezuela. Su reclamo será remitido al Saime a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

20Tengo que pagar mi pasaporte/prórroga pero no tengo ninguna tarjeta. ¿Cómo hago?

En cualquier oficina de Correos de España puede comprar y cargar una tarjeta de débito prepago para poder completar su solicitud.

21Necesito una cita para resolver mi problema con mi pasaporte/prórroga o usuario Saime.

No hay citas para atender problemas con el Sistema Saime puesto que las incidencias sólo pueden ser resueltas por el Saime. Usted puede comunicarse directamente con el Saime por sus canales de atención.

22Estoy registrado en el Saime con un viejo correo electrónico que ya no utilizo. ¿Cómo hago para cambiarlo?

(Ver esta respuesta)

23¿Puedo viajar a Venezuela con mi pasaporte vencido?

No. Debe solicitar un Documento de Viaje.

24¿Puedo viajar con el pasaporte vencido a otros países del espacio Schengen?

En principio, no hay controles de inmigración en las fronteras, y su TIE debe servir para transitar por el espacio Schengen. No obstante, a menudo las compañías de transporte requieren también el pasaporte vigente.

25Tengo doble nacionalidad. ¿Puedo viajar a Venezuela con mi pasaporte venezolano vencido?

No, deberá disponer de su pasaporte venezolano vigente, según se expresa en  el artículo 7 de la Ley de Identidad y Ciudadanía:

“Los venezolanos y venezolanas que posean otra nacionalidad deberán hacer uso de la nacionalidad venezolana para su ingreso, permanencia y salida del territorio de la República, debiendo identificarse como tales en todos los actos civiles y políticos.”

26Debo viajar a Venezuela pero mi pasaporte está vencido/me robaron el pasaporte/perdí mi pasaporte. ¿Qué hago? ¿Y luego cómo regreso a España?

Si no tiene un pasaporte vigente, o no lo tiene porque se lo han robado o lo ha perdido, puede viajar a Venezuela con un Documento de Viaje que solicita ante este Consulado (vea las instrucciones detalladas en https://consuladobarcelona.gob.ve/webalterna/documento-de-viaje/). Recuerde que este documento sólo sirve para viajar de España a Venezuela y no al revés, ni a ningún otro país.

Para regresar a España tendrá que tramitar un pasaporte o una prórroga en Venezuela, y regresar con su pasaporte venezolano vigente

27Tengo que viajar a Venezuela y soy residente en España. ¿Puedo ir y regresar de Venezuela con mi pasaporte con menos de 6 meses de vigencia?

Para ingresar en Venezuela no tiene ningún inconveniente. Para salir, su pasaporte venezolano deberá estar vigente (no importa cuanto tiempo falte para vencerse) pero deberá mostrar su identificación de residente en España.

28¿Puedo retirar mi pasaporte por vía postal?

Si. Cuando llega una valija diplomática con pasaportes, al menos el primer mes se hacen entregas solo presenciales. Posteriormente, se habilita el envío postal. Las instrucciones para el retiro postal se anuncian en la misma página del consulado donde se publican los listados de pasaportes recibidos. En el caso de niños, niñas y adolescentes, la entrega es únicamente presencial.

29¿Cómo puedo hacerle seguimiento al envío postal con mi pasaporte/prórroga?

Depende de la opción de envío que utilice:

  1. 1.Carta certificada Premium prepagada (100 g). Es la opción más económica. En su parte delantera tiene impreso el número de seguimiento que le permitirá saber en cada momento dónde se encuentra su envío. Sólo puede transportar un pasaporte (aproximadamente 50 gramos). Se recomienda su uso para retiro de una sola prórroga.

  2. 2.Sobre bolsa prepagado PAQ 48 (350 g). Puede transportar hasta 6 pasaportes. Es conveniente para enviar y recibir prórrogas/pasaportes de un grupo familiar. No tiene impreso el código de seguimiento. Si se registra un número de teléfono celular al hacer el envío, Correos de España le puede enviar el código de seguimiento por SMS.

APOSTILLA DE LA HAYA

1¿Qué documentos puedo apostillar en el Consulado?

A través del Consulado puede obtener la Apostilla de La Haya para una gran cantidad de documentos públicos, tales como actas de nacimientos, actas de matrimonio, títulos de estudio, certificaciones de GTU (Gestión de Trámites Universitarios), declaraciones juradas y muchos más, con la condición de que estén PREVIAMENTE LEGALIZADOS EN VENEZUELA. Encontrará el listado completo de los documentos en la página del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) (http://legalizacionve.mppre.gob.ve) una vez que se registre en el sistema.

2¿Y apostillar antecedentes penales?

Debe solicitar usted mismo la Apostilla de La Haya de los Antecedentes Penales directamente por la página del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) (http://legalizacionve.mppre.gob.ve), sin necesidad de pasar por el Consulado. Una vez solicitada, recibirá la Apostilla de La Haya en formato PDF directamente en su correo electrónico, en un plazo no mayor de 10 días.

3¿Puedo legalizar un documento en el Consulado?

No. Sólo se tramita la Apostilla de La Haya a documentos previamente legalizados.

4No logro ingresar en la página de Apostilla. ¿Qué hago?

Primero debe registrarse como usuario en la página del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) para obtener su usuario y contraseña. En caso de estar registrado pero no recordar la contraseña, puede solicitarla por esa misma página: llegará directamente a su correo electrónico.

5Olvidé mi contraseña y no puedo entrar en la página de Apostilla. ¿Qué hago?

Solicite una nueva contraseña en el apartado disponible en la página del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE): llegará directamente a su correo electrónico.

6He solicitado un restablecimiento (“reseteo”) de datos y todavía no puedo ingresar en la página de Apostilla. ¿Cuánto tardan en resolver mi caso?

Normalmente el restablecimiento de datos en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) tarda unos 10 días hábiles. Recuerde que el Consulado debe remitir la solicitud al ente responsable (Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores) para que realice el restablecimiento de datos.

7Mi hijo/a no logra registrarse en el sistema de Apostilla. ¿Qué pasa?

Sólo las personas mayores de edad pueden registrarse en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) y solicitar Apostillas de La Haya. Si su hijo o hija tiene 18 años o más, debe registrarse. Si es niño, niña o adolescente, debe ser incluida/o en la cuenta del padre, madre o representante legal.

8Tengo cita para Apostilla, pero no me indicaron el horario. ¿A qué hora debo ir al Consulado?

Las citas para la Apostilla de La Haya se atienden el día de la cita, por orden de llegada, de 9 a 12h.

9No podré asistir a la cita para Apostilla que me asignó el sistema. ¿Qué hago?

Debe avisarnos por el formulario para Consultas, Dudas y Solicitudes, por lo menos un día antes, para que podamos solicitar la anulación de su cita y pueda posteriormente pedir una nueva. Usted puede anular su cita en la página Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLAE) únicamente el día de la cita, no antes.

10No he podido asistir a mi cita de Apostilla. ¿Qué pasa ahora?

Debe esperar 10 días hábiles para pedir una nueva cita.

11Para realizar un trámite en España me piden una Apostilla de máximo 6 meses, pero la mía ya tiene varios años y no me la aceptan ¿Qué puedo hacer?

La Apostilla de La Haya no vence y las autoridades de los países signatarios del Convenio de la Haya, entre ellos Venezuela y España, deben aceptarla. No obstante, en caso de que no sea aceptada para su trámite en España, deberá tramitar una copia legalizada del documento en Venezuela y posteriormente apostillarla.

REGISTRO CIVIL

1¿Puedo sacar mi partida de nacimiento en el Consulado?

La partida de nacimiento se solicita en Venezuela. Para poder presentarla ante las autoridades españolas, deberá legalizarla, también en Venezuela, y luego solicitarle la Apostilla de La Haya (en Venezuela o ante este Consulado).

2Necesito una Carta de Soltería pero no conozco a nadie para que comparezca como testigo. ¿Cómo hago?

En este caso tendrá que hacer una “Declaración Jurada de Soltería”, siguiendo el procedimiento detallado aquí. Antes de hacerlo, pregunte a la institución española que le solicita la Carta de Soltería, si acepta este documento.

3Me voy a casar en España. ¿Tengo que apostillar la Carta de Soltería que otorga el Consulado?

No es necesario, tiene validez en todo el territorio español.

4Me casé en Venezuela y me divorcié en España. Necesito registrar el divorcio en Venezuela

El registro en Venezuela de un divorcio en España se efectúa a través del proceso de exequatur de la sentencia de divorcio española.

Debe seguir los siguientes pasos:

  1. 1.Solicitar en España la Apostilla de la Haya de la sentencia de divorcio (no en el Consulado)

  2. 2.Enviarla a un abogado en Venezuela para que tramite el exequatur

  3. 3.El abogado introduce la sentencia apostillada ante un tribunal venezolano

  4. 4.El tribunal valida la sentencia de divorcio y envía oficio al registro para insertar nota en el acta de matrimonio.

OTROS

1¿Puedo sacar los Antecedentes Penales en el Consulado?

El Certificado de los Antecedentes Penales se gestiona directamente por la página de Solicitud de Certificación de Antecedentes Penales para Trámites Internacionales, del Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz (Mppijp).

Posteriormente, deberá solicitar la Apostilla de La Haya a través de la página del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

2No puedo entrar en la página para solicitar los Antecedentes Penales

En el enlace NO PUEDO INGRESAR de la página de Solicitud de Certificación de Antecedentes Penales para Trámites Internacionales se ofrecen varias opciones para recuperar o restablecer los datos de acceso. En caso de necesitar asistencia o información relacionada con los Antecedentes Penales, deberá comunicarse con el Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz (Mppijp) por el correo antecedentespenales@mijp.gob.ve.

3Canje de licencias de conducir

En este momento el canje de licencias de conducir venezolanas está suspendido de manera indefinida por orden de la Dirección General de Tráfico (DGT), salvo para conductores profesionales residentes en España. En caso de duda, deberá consultar con la DGT.

4Las autoridades españolas me acusan de tener una licencia de conducir venezolana falsa ¿Cómo puedo demostrar que mi licencia no es falsa?

Puede tramitar ante este Consulado una “Verificación de Licencia de Conducir”. Consulte la información del trámite en nuestra página.

5Soy extranjera/o residenciado en Venezuela, debo regresar a Venezuela pero se venció mi visa

Debe solicitar una Visa de Transeúnte de Reingreso para regresar al país. Una vez en Venezuela, deberá solicitar la renovación de la residencia.

Consulte la información del trámite en nuestra página.

6Necesito una constancia de que no recibo subvenciones o asignaciones de dinero desde Venezuela

Los consulados no tienen la facultad de emitir tales constancias. No obstante, para gestiones ante la administración española, este consulado emite una constancia sustitutiva para estos efectos donde consta que “No tiene competencia para emitir una certificación en la que conste que una persona recibe o no beca o subvención de algún organismo público o privado de la República Bolivariana de Venezuela”. Para solicitarla, siga las instrucciones del trámite «Constancia para Modificación de Situación» de Estancia en nuestra página.