Diplomacia bolivariana de paz: Venezuela y ALBA-TCP revisan agenda de trabajo para 2022

por | 15 febrero, 2022

El Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, sostuvo este lunes una reunión con el viceministro de Asuntos Multilaterales y Coordinador Nacional de Venezuela para la referida instancia internacional Rubén Darío Molina a fin de revisar la agenda de trabajo de la alianza que mantienen con el país.

La información la ofreció Llorenti a través de su cuenta en la red social Twitter en la que detalló que en el encuentro fueron analizados los desafíos que se encaran en estos tiempos.

El ALBA-TCP es una plataforma de integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación. Es una alianza política, económica y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran.

Nace el 14 de diciembre de 2004 por un acuerdo firmado entre Venezuela y Cuba, como forma de integración y unión de América Latina y el Caribe. Se proponía un modelo de desarrollo independiente con prioridad en la complementariedad regional que permita promover el desarrollo de todos y fortalecer la cooperación mediante el respeto mutuo y la solidaridad.

Para abril del 2006 se enriquece la ALBA con la propuesta del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que es un instrumento de intercambio solidario y complementario entre los países, destinado a beneficiar a los pueblos en contraposición a los Tratados de Libre Comercio.

En junio del 2009, los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros decidieron que el ALBA – TCP se denominará “Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA – TCP) en el entendido que el crecimiento y fortalecimiento político del ALBA – TCP  la constituye en una fuerza real y efectiva.

Actualmente la integran la República Bolivariana de Venezuela, República de Cuba, Estado Plurinacional de Bolivia, República de Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, República del Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.