El Gobierno nacional reafirmó su compromiso con la protección y el retorno seguro de los migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos, es por ello que, «a través del Plan Vuelta a la Patria, se están coordinando acciones para garantizar que estos ciudadanos regresen al país de manera digna y segura”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la gran movilización en defensa de los migrantes desarrollada este martes.
Durante un contacto telefónico a propósito de esta marcha, el jefe de Estado denunció las violaciones a los derechos humanos que sufren los migrantes venezolanos en Estados Unidos. “El pueblo venezolano está unido en apoyo a nuestros hermanos, se están explorando todas las vías posibles, tanto diplomáticas como logísticas, para facilitar su retorno”.
“Estos muchachos y muchachas venezolanas que estaban en Estados Unidos no tienen ningún delito, no les hicieron ningún juicio, en El Salvador no cometieron nada, no son delincuentes, son inocentes, son muchachos que tienen sueños, les aseguro que vamos a traer a todos y todas”, reafirmó el presidente Maduro.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, cuestionó las acciones fascistas de la extrema derecha, al burlarse de la situación que sufren los migrantes venezolanos en el exterior. “Ahí está la ultraderecha celebrando que están de acuerdo con lo que hizo Estados Unidos, ellos están de acuerdo de que maltraten a nuestros muchachos venezolanos que solo buscaban una alternativa económica por culpa de ellos, que pidieron sanciones contra el país”, dijo.
Recordó que, por órdenes del presidente Nicolás Maduro, el pasado viernes se enviaría un avión a Texas para buscar a los venezolanos y venezolanas para retornarlos al país mediante el Plan Vuelta a la Patria » pero el mal tiempo afectó que los aviones no aterrizaran, en eso aprovecharon los fascistas agarrar a nuestras muchachas y muchachos para meterlos en otro avión y llevarlos para El Salvador “, reafirmó Rodríguez
En este contexto, se anunció una campaña nacional de recolección de firmas en cada una de las Plazas Bolívar de todo el país, con el objetivo de respaldar de manera democrática las gestiones para el retorno de los migrantes. “Esta iniciativa busca movilizar a la población en apoyo a los esfuerzos gubernamentales y visibilizar la situación de los venezolanos en el exterior”, concluyó el presidente de la AN.
Asociación Americana de Juristas condena violación de DD.HH. de venezolanos en EE.UU.
A través de un comunicado, la Asociación Americana de Juristas (AAJ) condenó la aplicación de la Ley del Enemigo Extranjero de 1798 por parte del Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), contra los migrantes venezolanos, calificándola como una violación flagrante de los principios fundamentales del Derecho Internacional Público. Según el documento, esta normativa busca criminalizar a migrantes venezolanos sin el debido proceso, sometiéndolos a tratos degradantes y a la vulneración de su dignidad humana.
La misiva destaca que esta ley, considerada anacrónica y de carácter represivo, refleja prácticas asociadas al derecho penal del enemigo, utilizadas históricamente para justificar persecuciones y actos de exterminio. Además, se denuncia que los migrantes venezolanos son tratados como mercancías, al ser trasladados a El Salvador bajo acuerdos que priorizan intereses económicos sobre los derechos humanos.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, expresó su agradecimiento a la AAJ por su respaldo a los migrantes venezolanos. “En nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a la Asociación Americana de Juristas (AAJ) por su firme rechazo a las violaciones de los derechos humanos de los venezolanos, perpetradas por autoridades de los EE. UU. y El Salvador”.
Hinterlaces: 89 % de los consultados rechazan el decreto del Gobierno de los Estados Unidos
En un reciente estudio realizado por la encuestadora Hinterlaces, reseña que el 84 % de la población venezolana asegura que las medidas adoptadas por el régimen de Donald Trump contra los migrantes venezolanos han sido promovidas por la ultraderechista María Corina Machado.Asimismo, la encuesta señala que el 89 % de los consultados rechazan el decreto del Gobierno de los Estados Unidos para la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros contra los migrantes venezolanos, la cual, los criminaliza y vincula con la extinta banda criminal «Tren de Aragua». También refiere que el 91 % de los venezolanos cree que el Gobierno de Trump viola profundamente los derechos humanos de los venezolanos que residen en ese país. Asimismo, el 85 % de los venezolanos están de acuerdo a que el Gobierno nacional, liderado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, implemente el Plan Vuelta a la Patria para rescatar a los venezolanos encarcelados injustamente por la administración Trump.
Niños migrantes venezolanos son separados de sus padres por deportación de EE.UU.
«Quisiera que me ayuden con mi hermano; tiene nueve meses detenido en Estados Unidos con su esposa y sus hijos. A ellos les quitaron a la niña en el momento en que se entregaron. Hemos hecho de todo y no dan respuesta», esta es la denuncia de Marlys Escalona en la cuenta de Instagram @migrantesven, que el gobierno nacional abrió para que todos los venezolanos y víctimas que se encuentran en el extranjero se registren para iniciar el proceso de resguardo, atención, representación jurídica y el retorno a la nación a través del Plan Vuelta a la Patria.
Por historias como estas las autoridades del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) solicitaron a la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que se pronuncie ante la aplicación de una “ley de guerra” contra la población civil y migrantes venezolanos, especialmente menores de edad, que han sido secuestrados, en donde cuyos derechos humanos son violados de manera flagrante mediante deportaciones masivas, ilegales y criminales.
La presidenta de Idenna, Anahí Arizmendi, presentó esta solicitud ante el representante adjunto de Unicef Venezuela, José Ramón Espinoza, por la falta de protección integral y los derechos de los niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran migrantes en los Estados Unidos. Destacó que esta conducta del gobierno estadounidense coloca a la población migrante infanto-adolescente, en estado de indefensión y con el riesgo de ser enjuiciados como adultos al pretender vincularlos con organizaciones como el «Tren de Aragua», un acto cruel y vil de su parte.