Este asbado, el pueblo venezolano salió a la calle con alegría para celebrar la salida oficial de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), un espacio multilateral que se convirtió en instrumento para validar los deseos imperiales contra los pueblos soberanos. La salida de la organización es una decisión soberana iniciada hace dos años tras denunciar al ente regional en 2017 por los ataques y agresiones que allí se promueven en contra de Venezuela.
“El pueblo aguerrido se moviliza para celebrar nuestro retiro definitivo del Ministerio de las Colonias de los EE.UU.» comentó en Twitter el presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros. Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, festejó que con la salida del país de la OEA ”la Patria de Bolívar y Chávez se sacude el yugo del imperialismo para siempre”. Asimismo, adelantó que el próximo martes la ANC sesionará para decretar el 27 de abril como ‘Día de Júbilo Nacional y de la Patria Bolivariana’.
Con la llegada de Luis Almagro a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos, y “la complicidad de algunos gobiernos lacayos” el organismo regional se convirtió en “un instrumento utilizado por el imperialismo para promover la guerra”, alertó el también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). “Nos enfrentamos al imperio más poderoso y genocida de la humanidad (…) la historia recogerá la batalla que está dando el pueblo como una de las más grandes de Venezuela, solo comparable con las guerras de independencia”, concluyó.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, quien participó también en la movilización de las fuerzas revolucionarias, celebró la salida oficial de Venezuela de la OEA indicando que esta se realizó cumpliendo «con todo lo que establece la carta fundacional de la OEA». «Para ser república es necesario estar fuera de la foros internacionales controlados por Washington” comentó Arreaza. El diplomático abogó por la unidad de todos los venezolanos: chavistas, revolucionarios y los llamados “nini” para evitar las pretensiones de la administración Trump que amenaza con agresiones al país para controlar las riquezas de la nación. “Ahí están las corporaciones internacionales poderosas, el señor Trump, el señor Bolton, el señor Marcos Rubio, el señor de Colombia, Iván Duque (…) y después aparece el señor autoproclamado, Juan Guaidó. La batalla de hoy es estratégica es contra el golpismo continuado”, sentenció.
En este sentido, recordó las advertencias del líder cubano, Fidel Castro, al llamar a la institución como “Ministerio de las Colonias de Estados Unidos”. De igual forma, reflexionó sobre el respaldo que dio la OEA al golpe de Estado contra el presidente de República Dominicana, Juan Bosch en 1963 “cuando enviaron una supuesta ayuda humanitaria y detrás más de 40 mil marines que derrocaron a Bosch.
“Eso es lo que pretendían aquí pero no volverán, no pasarán porque hay un pueblo valiente, una milicia, un pueblo que defenderá con su vida la independencia”, sentenció el Canciller venezolano.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, dio un reconocimiento al presidente constitucional, Nicolás Maduro, por salir de la referida organización usada por los políticos de Estados Unidos como plataforma injerencista para ejecutar un golpe de Estado contra Venezuela. “Hay que reconocer a nuestro presidente constitucional elegido por el pueblo, Nicolás Maduro, en esta batalla estratégica de años contra el golpe de Estado continuado”, dijo el Canciller. De igual manera, el ministro recordó la labor del Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, de crear espacios internacionales de debate y de unidad latinoamericana, además de buscar la salida de Venezuela de otras instancias en las que las fuerzas políticas norteamericanas ejercen presión como la Convención Internacional de Derechos Humanos (CRPD), el Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR), entre otros. Agregó que el comandante Chávez impulsó la constitución de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Hoy somos más independientes que ayer, estamos profundizando nuestra libertad, es parte de la batalla de independencia de Simón Bolívar que damos en el siglo XXI, que debemos llevar como pueblo”, afirmó.
El canciller consideró transcendental sumar más ciudadanos a la lucha de independencia de Venezuela. Por ello, indicó los combates que aún se deben dar en defensa de los bienes de la nación. “Nosotros denunciamos el jueves en las Naciones Unidas, el bloqueo del dinero de los venezolanos para poder pagar el CDI, la escuela, la universidad, el Clap, poder pagar nuestros derechos sociales (…) ese dinero es más de 5 mil millones de euros”, denunció, al tiempo que exigió a la administración de Estados Unidos “dejar la hipocresía, levantar el bloqueo y permitir la continuidad de la Revolución Bolivariana”.
Durante su participación en la concentración popular realizada en la sede de la Cancillería venezolana, el ministro de Exteriores rechazó las sanciones de Estados Unidos en su contra, impuestas luego de denunciar ante la Organización de las Naciones Unidas las consecuencias del bloqueo económico de Estados Unidos en Venezuela. “Con esas sanciones quieren amedrentarnos, creen que esas sanciones nos asustan, más bien nos dan más valor, más fuerza para liquidarlos en la batalla política”, expresó.