Pdte. Maduro: «Pasamos del sufrimiento a la resistencia y de allí al crecimiento económico»

por | 3 enero, 2022

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un mensaje a la población en vísperas de recibir el 2022, asegurando que la protección del pueblo venezolano seguirá siendo prioridad para su Gobierno en el próximo año.

El pueblo, a quien debemos todos los honores, en su gran mayoría apostó, una vez más, por el Socialismo Bolivariano y nuestro compromiso de hacer su proceso una experiencia humanamente gratificante, se crece, se fortalece y se reinventa como el tiempo nuevo”, afirmó.

Además, realizó un balance de los logros alcanzados por los venezolanos en diversas áreas como la cultura, el deporte, la economía y el enfrentamiento de la Covid-19, pese al bloqueo ilegal impuesto por Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados. «El 2021 llegó cargado de una fuerza que impregnó el espíritu  nacional y que se ha quedado para siempre en nosotros. Es la fuerza de la dignidad. Un año inolvidable por su contenido histórico y por lo que significa para nuestro devenir», acotó. También envió su agradecimiento a la población, precisando que «en las últimas horas que le quedan al 2021 quiero agradecerte a ti pueblo de Venezuela, agradecerte compatriota que me ves y me escuchas, por creer en Venezuela, por creer en ti, por ganarle la batalla al pesimismo, a la mentira y a la traición».

El sábado, esta vez durante la entrevista especial concedida al periodista Ignacio Ramonet, el presidente tocó varios temas relacionados con el crecimiento de la economía del país y afirmó que “para el segundo semestre del 2022 tendremos un crecimiento económico del 7,5 %, con Motores propios, con fuerza propia avanzaremos”. Por otra parte, señaló que “como resultado de un  conjunto de medidas tomadas en el 2021 y ajustadas de manera sistemática, sostenida y coherente, la economía venezolana en este momento está en un claro período de recuperación”.

Otros aspectos económicos relevantes que comentó el Presidente se pueden enumerar de la siguiente manera:

  1. Primeramente, en relación con la mejoría que está viviendo la economía del país “tengo que decir que nosotros tenemos Motores propios”.
  2. El país tiene capacidad industrial para enfrentar la situación provocada por el bloqueo económico. Tiene tecnología, conocimiento, para sustituir la vieja economía capitalista dependiente del petróleo, la economía rentista instalada en Venezuela desde hace 100 años.
  3. Las sanciones económicas golpearon terriblemente la vida y los ingresos económicos del país, y por ende del Estado, de la clase trabajadora, del empresariado. “Fue como una bomba atómica las 440 medidas coercitivas y sanciones de la era Trump contra Venezuela”.
  4. “Hay que tomar en cuenta la persecución contra la producción de petróleo, de oro, el ataque a la moneda, contra nuestra criptomoneda. De allí el lanzamiento de la Agenda Económica Bolivariana que tiene 17 Motores, y hemos venido desarrollando cada uno de ellos”.
  5. Se han venido liberando las fuerzas productivas en un esquema de economía de guerra. No es una economía normal, “nuestra economía es de guerra de facto, nos la impusieron brutalmente”.
  6. “Hemos sufrido, del sufrimiento pasamos a la resistencia y de allí al crecimiento económico, así hemos estado viviendo a raíz de las sanciones”.
  7. En este mes, presentará un balance económico ante la Asamblea Nacional para explicar cómo, desde el lanzamiento del Programa de Recuperación Económica, desde agosto de 2018, “nos hemos venido adaptando a esta economía de guerra”.
  8. Se derogó la Ley de Ilícitos Cambiarios para facilitar la circulación de la divisa, manteniendo el Bolívar como moneda. Se sustituyó el esquema de control de precios por un esquema de precios acordados.
  9. Por otra parte, se realizaron reformas en materia tributaria, y se implementó un plan de gastos e inversión pública para disminuir el déficit fiscal. “Creamos un mercado cambiario que no existía en Venezuela”.
  10. El tipo de cambio oficial es resultado del promedio de las mesas cambiarias, los bancos. Se optimizaron los subsidios, por ejemplo, el subsidio a las tasas de interés en los créditos y a la gasolina.
  11. Se desarrolló un nuevo marco legal para facilitar y asegurar las inversiones y se aprobó la Ley Antibloqueo. Al mismo tiempo se reactivó el mecanismo de diálogo con todos los sectores privados del país en el Consejo Nacional de Economía Productiva.
  12. Se recuperó de manera gradual la producción petrolera y las refinerías del país, el complejo petroquímico y los complejos mejoradores.
  13. En estos momentos se está recuperando la política arancelaria como mecanismo de impulso y defensa de la producción nacional en un marco de respeto de los acuerdos internacionales, con la consigna “Primero Venezuela, primero lo nuestro, para proteger la industria y a los productores nacionales”.
  14. Este año se puso en marcha la re-expresión monetaria. “Se eliminaron seis ceros al Bolívar y fortalecimos, desde el punto de vista psicológico, el manejo del Bolívar en un marco general del manejo de la economía”.

El presidente Maduro expresó que en varias oportunidades dijo “se fue Donald Trump, pero el imperio sigue intacto. Llegó Joe Biden, como una gran promesa de cambio para la humanidad, pero en relación a Venezuela todo sigue igual, la persecución financiera, monetaria, petrolera, económica, comercial. No ha habido ni una sola señal de rectificación, de mejoría de todas estas medidas crueles”. “Cuando fuimos a México, fuimos en el entendido que al sentarnos a hablar con la oposición extremista – guaidocista, nos sentábamos a hablar con Estados Unidos. Pero, ya sabemos el destino de las negociaciones de México. Fue desde el Norte que metieron la puñalada trapera para descarrilar las negociaciones de paz de México”. Deseó que “ojalá, quien sabe cuándo y con quién, se abran las posibilidades de un diálogo directo, valiente, sincero y de entendimiento con el Gobierno de Estados Unidos. Si se da, muy bien, y si no se da, seguimos nuestro camino”.

En ámbito internacional, el Jefe de Estado planteó que los Movimientos Revolucionarios del mundo deben “ver los cambios que hay en esta nueva era política. Están impactando de manera acelerada el cambio del mundo, el surgimiento de otra época, de otras generaciones, de otra mentalidad, de otro discurso, de otra forma de ver la vida y la política”. “La multiplicación de victorias en el campo progresista de América Latina avanza porque el neoliberalismo se agotó profunda y absolutamente. Los pueblos han despertado y buscan camino”, anunció, subrayando que “nosotros vamos a la vanguardia. Los pueblos deben tomar un curso unitario para reencontrarse en el camino del desarrollo compartido”.