El XVII Congreso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) fue inaugurado este lunes en Venezuela, con la presencia de 139 féminas, de las cuales 94 proceden de organizaciones sociales de 27 países, y 45 pertenecen a diversos sectores del país caribeño, dónde el cónclave se prolongará hasta el próximo sábado.
Según informó el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género, durante las reuniones que se llevarán a cabo a lo largo de la semana, se debatirán diversos asuntos bajo el lema «Mujeres del mundo unidas para eliminar desigualdades y violencia, por la paz y la salud del planeta».
Maritza Rossette, presidenta del Comité Nacional Preparatorio de este Congreso Internacional, manifestó que las invitadas tendrán la oportunidad de comprobar lo que se hace en Venezuela, pese al «bloqueo» internacional y la «persecución».
«Vienen a ver cómo estamos viviendo en Venezuela, con tanto bloqueo, persecución y nosotras nos atrevemos a hacer un congreso de esta magnitud», dijo Rossette.
Por su parte, la presidenta de la FDIM, la salvadoreña Lorena Peña, explicó que «Venezuela es hoy en día uno de los pocos países del mundo que nos da confianza y seguridad a las mujeres, a sus visitantes y a su pueblo».
Peña, miembro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador y expresidenta de la Asamblea Legislativa del país centroamericano, destacó la presencia de mujeres que ocupan altos cargos en la Administración venezolana.
En la jornada inaugural, delegadas africanas, asiáticas, árabes y vietnamitas, tomaron la palabra para denunciar las diferentes dificultades que deben afrontar las mujeres en el sistema capitalista salvaje en sus respectivas naciones, y plantearon temas para debatir sobre los derechos humanos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, económica y política.