El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela suscribió este miércoles un acuerdo con la Unión Europea (UE) para que envíe una misión internacional de observadores de cara a los comicios regionales y Municipales que se efectuarán el próximo 21 de noviembre en el país suramericano. El acuerdo deriva de la invitación cursada por el Poder Electoral a la Unión Europea el pasado 17 de mayo, en concordancia con lo anunciado por el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla en la sesión extraordinaria del CNE celebrada el 11 de mayo, de garantizar la mayor presencia posible de misiones internacionales en este proceso electoral.
«El documento destaca que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) y sus miembros mantendrán estricta conducta de imparcialidad, objetividad, independencia y no injerencia en el proceso electoral», indica el CNE.
De acuerdo al comunicado de las autoridades electorales de Venezuela, la misión del bloque europeo se someterá al Código de Conducta para Observadores Electorales de la UE y a la declaración de principios establecida por Naciones Unidas.
«El CNE brindará la cooperación necesaria a la Misión para el desarrollo de sus actividades, del mismo modo la MOE-UE suministrará al CNE con la antelación apropiada, su plan general de actividades», detalla el Órgano Electoral.
Aludiendo al respeto a la autodeterminación y soberanía, el CNE explicó que la misión de observación de la UE respetará el marco jurídico de Venezuela, durante su estadía en los comicios regionales.
«Queda claro además en el mencionado acuerdo que la MOE-UE en ningún momento se involucrará en el ejercicio o sustracción de las competencias o atribuciones conferidas al Poder Electoral, establecidas en el ordenamiento jurídico venezolano», asevera el CNE venezolano.
Los expertos de la Unión Europea comenzarán a llegar a Venezuela desde octubre y se quedarán durante todo el proceso electoral, para luego ofrecer una rueda de prensa y presentar un informe con su evaluación de la votación, según un comunicado publicado en la página de la UE. Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, nombró a Isabel Santos, miembro del Parlamento Europeo, como jefa de la misión de observación electoral. La UE no desplegaba un equipo de observación electoral en Venezuela desde las presidenciales de 2006, pese a las reiteradas invitaciones del gobierno bolivariano. Borrell dijo que la UE realizará una evaluación independiente de todas las etapas del proceso y presentará recomendaciones para mejorar las futuras votaciones.
Para las elecciones regionales son varias organizaciones internacionales que harán presencia para participar en la jornada. Recientemente, el CNE de Venezuela firmó un acuerdo con el Consejo de Expertos Latinoamericanos (Ceela) para el despliegue de una misión de observadores.
«Yo quería celebrar este convenio. Nuevamente el pueblo venezolano tiene la tranquilidad y la alegría de contar con los hermanos y hermanas del Ceela en estas venideras elecciones», puntualizó el presidente del CNE, Pedro Calzadilla.
Venezuela acudirá a las urnas el 21 de noviembre para elegir a los 23 gobernadores y 335 alcaldes del país, además de los integrantes de los consejos legislativos regionales y los concejos municipales.
La renovación del CNE y la convocatoria a las denominadas megaelecciones constituyó un resultado directo de los acuerdos de la mesa de diálogo nacional instalada en 2019 entre el Gobierno bolivariano y varios partidos de oposición.