Falleció «el profesor» Aristóbulo Istúriz: hombre de mil batallas y artífice del proceso revolucionario

por | 29 abril, 2021

La noche de este martes 27 de abril falleció el ministro del Poder Popular para la Educación de Venezuela, Aristóbulo Istúriz. El lamentable anuncio lo realizó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter. “Combatiente de esta Patria a la que dedicó su vida. Lo acompañó hasta último momento su sonrisa esperanzadora”, reconoció la vicepresidenta Ejecutiva del Gobierno Bolivariano.

Minutos después, el presidente de la República, Nicolás Maduro escribió en Twitter: “Siento un gran dolor por la partida de un auténtico revolucionario, de los imprescindibles en la labor de construir la Patria buena. Aristóbulo, el Profe de tantas generaciones y guía permanente de las y los Revolucionarios. Mis condolencias y abrazo de fortaleza para su familia”. En otro trino escribió: “Hombre de mil batallas, siempre nos enseñó con su palabra certera; desde niños admiramos su lucha, nos deja su ejemplo, coraje y espíritu incansable que a pesar de los años seguía llenándonos de su fuerza. ¡Honor y Gloria! ¡Viva por siempre la memoria y obra del Profe Aristóbulo!”

Desde la capilla ardiente en el salón Elíptico del Palacio federal Legislativo, autoridades del tren ministerial hicieron acto de presencia par despedir al artífice del proceso revolucionario, quien no vio límites en su amor patrio durante generaciones.

Durante este acto de honor estuvieron presentes el primer mandatario Nicolás Maduro Moros, la vicepresidenta Delcy Rodríguez; el presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez; el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, entre otros.

“Si algo admiramos siempre de Aristóbulo Isturiz, es que siendo un maestro de a pie, hombre humilde, era un gran hombre con gran pensamiento político, de doctrina, de filosofía clara”, expresó el presidente de la República, al equiparar la figura del destacado y querido “Profe” con la imagen de Simón Rodríguez, el maestro del Libertador Simón Bolívar.

“No le falta la razón al padre Numa Molina, cuando dice que sin lugar a dudas Istúriz es lo más parecido a Simón Rodríguez, el Maestro Robinson en este siglo 21, un hombre de fe, de filosofía, doctrina e inteligencia suprema, de pensamiento profundo”, ratificó durante la Capilla Ardiente. “Porque la trayectoria de Aristóbulo de verdad fue extraordinaria, impecable, en unión política, como militante de base, como luchador por la causa de los Maestros y Maestras, trabajadores educativos, luchador revolucionario por una Patria distinta y nueva”, dijo el Mandatario Nacional, quien entregó a sus familiares reconocimientos post mortem al destacado docente barloventeño.

Recordó que en febrero de 1989, durante el Caracazo, Aristóbulo fue la voz de las víctimas de la masacre de Carlos Andrés Pérez durante el gobierno puntofijista, cuando no había organismos nacionales ni internacionales que abogaran por los Derechos Humanos de los venezolanos. El dirigente afrovenezolano era diputado en el entonces Congreso de la Cuarta República, y uno de los líderes populares combatiente para entonces como la única voz que el pueblo de Venezuela tenía en esos espacios donde los adecos y copeyanos actuaban en corrupción y represión.

Además, fue el primer líder progresista que ganó la alcaldía de Caracas en las elecciones de 1992, cuya victoria el antiguo Consejo Supremo Electoral (CSE) intentó desconocer. Pero en la Plaza Caracas, frente a la sede del CSE, el pueblo exigió respeto a la victoria de Aristóbulo, quien llegó al tope de la medianoche para sentenciar públicamente: “Hemos ganado y vamos a defender esta victoria en las calles” y, 24 horas después, las autoridades se vieron obligadas a dar los resultados oficiales que daban el triunfo popular, ante la presión inédita de miles de caraqueños en las calles del centro de la ciudad.

El Jefe de Estado exhortó a las nuevas generaciones a investigar la historia, por cuanto ahora las elecciones se ganan en forma transparente y automatizada, con auditorías del CNE y observación y acompañamiento internacional, pero anteriormente era un sistema diseñado para el fraude. Dijo que a los jóvenes de hoy les podrá parecer normal que candidatos puedan ganar cualquier alcaldía, pero el sistema electoral de la cuarta república, manual y abandonado, “era fraudulento y corrupto que hacía casi imposible que un líder popular auténtico progresista llegara por votos”, refirió. “Así que la victoria por primera vez en la historia republicana del país, al ganar la Alcaldía de Caracas con votos, representó un hito del nuevo tiempo que vendría”.

Al referir la larga trayectoria educativa y política de Aristóbulo Istúriz, recordó que fue víctima del racismo de algunos personeros de derecha. “Que Dios los castigue, a cada uno de ellos por tratar de ofender a nuestro Maestro, pero no podrán”.

“Lo subestimaron por ser maestro de escuela, por ser el negro Aristóbulo, pero era un hombre de gran pensamiento. Aprendimos de él en la Constituyente y fue soporte fundamental para que el Comandante Chávez a través de la mayoría de Constituyentes, lograra hilvanar una constitución progresista, de avanzada, sin lugar a dudas una Constitución verdaderamente revolucionaria, la más avanzada en este siglo 21 de Venezuela y América Latina: la Constitución Bolivariana”.

 

Biografiá de un luchador

Aristobulo Istúriz nació en Curiepe, estado Miranda, 20 de diciembre de 1946. Fue un reconocido político y profesor venezolano. Ocupaba el cargo de ministro del Poder Popular para la Educación (MPPE) y vicepresidente Sectorial para el Socialismo Social y Territorial de Venezuela. Anteriormente, ocupó la cartera  para las Comunas y los Movimientos Sociales.

Tuvo una dilatada trayectoria política. Fue electo en dos oportunidades como Concejal del extinto Distrito Federal (ahora Distrito Capital), y luego como Diputado al Congreso Nacional por el Distrito Federal. En este último, formó parte de las comisiones permanentes de Educación, Política Interior y Asuntos Sociales, dedicando su atención a los temas educativos, a la defensa de los derechos humanos y a los intereses de los trabajadores.

En diciembre de 1992  gana la alcaldía del municipio Libertador de Caracas.

En 1997 fundó junto a otros dirigentes disidentes de La Causa Radical el partido Patria Para Todos, de tendencia centro-izquierda. Durante la elección presidencial de 1998 deciden apoyar la candidatura de Hugo Chávez, quién sería electo ese mismo año Presidente de la República.

Istúriz fue elegido en 1999 como representante nacional a la convocada nueva Asamblea Nacional Constituyente, donde también ocupó la segunda Vicepresidencia e igualmente ejerció la Vicepresidencia para América Latina y el Caribe del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

Fue Ministro de Educación en el gobierno de Hugo Chávez entre los años 2001 y 2007, coordinador del Gabinete Social y Presidente de la Comisión Presidencial de la Misión Robinson. En 2007 se desincorpora de su partido, Patria Para Todos, para al nuevo Partido Socialista Unido de Venezuela. El 26 de septiembre de 2010 fue electo diputado por el circuito 1 del Distrito Capital en las elecciones parlamentarias. El 12 de octubre de 2012, Aristóbulo Istúriz inscribe su candidatura a la Gobernación de Anzoátegui.  Para el 6 de enero de 2016, el presidente Nicolás Maduro lo designa como el nuevo vicepresidente de Venezuela, sustituyendo a Jorge Arreaza.​ El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anuncia cambiar a Istúriz de la vicepresidencia al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales el 4 de enero de 2017.​

El 30 de julio de 2017 resulta electo constituyente a la Asamblea Nacional Constituyente. Posteriormente regresa al Ministerio de Comunas y luego al Ministerio de Educación y la vicepresidencia sectorial de Gobierno para el Socialismo Social y Territorial. ​