Siete nuevos fallecidos se registraron en Venezuela, en las últimas 24 horas, a consecuencia de la variante brasilera del COVID-19 “P.1”, informó este domingo la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien extendió sus condolencias a familiares de estas víctimas que perdieron la batalla contra la infección respiratoria.
La Vicepresidenta Ejecutiva alertó a la población venezolana que se deben extremar las medidas de bioseguridad, ante la nueva variante que según estudios provenientes de especialistas en la ciudad de Manaos, Brasil, puede ser hasta dos veces más transmisible. “Está provocando reinfecciones porque no reconoce los anticuerpos de personas que ya han sido contagiadas” advirtió.
Respecto a los casos detectados, comunicó que se registraron 550 por transmisión comunitaria distribuidos geográficamente en los estados: Distrito Capital (96), Carabobo (83), Nueva Esparta (59), La Guaira (58), Miranda (46), Sucre (27), Portuguesa (24), Yaracuy (23), Zulia (23), Monagas (23), Anzoátegui (16), Aragua (14), Falcón (14), Lara (8), Los Roques (8), Cojedes (7), Guárico (7), Táchira (6), Apure (4), Barinas (4).
Además instó a las autoridades del estado Carabobo a reforzar las medidas de bioseguridad en el aeropuerto internacional de esa entidad, pues de los nuevos 24 casos importados 23 fueron detectados en esta zona, siendo 14 provenientes de Panamá, 8 de México, y 1 de República Dominicana, por lo que exigió realizar las pruebas moleculares y respetar los protocolos sanitarios establecidos en todos los terminales internacionales para prevenir el ingreso de personas infectadas al país.
Mientras tanto, la alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías, anunció la ampliación del área de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Caracas, con la incorporación de doce nuevas capacidades en el centro de salud. Ahora el hospital clínico contará con cincuenta y siete capacidades para la atención de pacientes graves a consecuencia de la infección respiratoria del COVID-19.
En cuanto a las acciones implementadas en Caracas para prevenir la proliferación de la nueva variante brasilera del COVID-19, la Alcaldesa detalló que se han incrementado las jornadas de pesquisa y “diariamente se están haciendo hasta mil pruebas PRC”, al tiempo que aseguró que quienes resultan positivos están siendo aislados en centros de salud y hoteles sanitarios. Asimismo, informó que durante las próximas semanas se estarán incrementando nuevas capacidades de cuidados intensivos en hospitales y clínicas de la ciudad capital.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció por su parte que “Caracas, Miranda, La Guaira y Bolívar estarán limitados en un cerco sanitario durante la semana de flexibilización comprendida del 15 al 21 de Marzo”, ante la variante P.1 del COVID-19 que ha causado el incremento de infecciones.
El Jefe de Estado manifestó que aunque se mantendrá el esquema 7+7, que corresponde desde este lunes 15 a la flexibilización, las entidades mencionadas estarán sujetas al cerco que consiste en una declaratoria de emergencia para incrementar las capacidades hospitalarias, en cuanto a la atención de afectados por el virus respiratorio y la prevención de su proliferación.
El Dignatario detalló que la variante conocida como P.1 está presente en más de treinta países y está causando estragos, por ser más mortal y contagiosa.
A la fecha, según estudios científicos esta mutación del SARS-CoV-2 es 1.4 a 2.5 veces más infecciosa, con mayor interacción y más carga viral, lo que significa que se reproduce con gran velocidad, causa el deterioro irreversible del sistema inmunológico y es capaz de superar los anticuerpos que algunas personas pudieran desarrollar luego de haber superado el virus. Por tal razón, el presidente Nicolás Maduro llamó al pueblo venezolano a acudir al centro de salud más cercano si presenta algún síntoma relacionado a la infección respiratoria.
El Presidente expuso que durante la última semana se obtuvieron reportes de personas que llegaron a los centros de salud cuando ya la carga viral no permitía salvarles la vida, por lo que instó a no subestimar al SARS-CoV-2, extremar las medidas de bioseguridad.