En la ciudad de San Salvador, El Salvador, cientos de personas participaron en una marcha en rechazo al secuestro de los 238 migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), como parte de las políticas de Donald Trump y Nayib Bukele.
Durante la movilización, activistas y defensores de derechos humanos alzaron la voz contra la detención arbitraria de los 238 migrantes venezolanos en el Cecot, una prisión de máxima seguridad diseñada para pandilleros, que ahora se usa para criminalizar a los migrantes. En ese sentido, los manifestantes exigieron la liberación inmediata de los secuestrados, quienes denunciaron que se trata de una medida represiva impulsada por Bukele y respaldada por las políticas antimigrantes de Donald Trump.
Diversos organismos internacionales han expresado preocupación por la situación de los venezolanos en ese recinto, donde se encuentran recluidos sin derecho a defensa ni un debido proceso.
La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) de El Salvador emitió este lunes un comunicado, para avalar la liberación de los 238 migrantes venezolanos retenidos en dicho país centroamericano; en respuesta, el viceministro para América Latina, Rander Peña, extendió su gratitud en representación de la República Bolivariana de Venezuela.
Por otro lado, el bufete de abogados Grupo Ortega de El Salvador, emitió un comunicado en el que solicita a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia la liberación de los 238 migrantes. El grupo legal presentó una acción de Habeas Corpus al argumentar que estas detenciones vulneran derechos fundamentales, como la libertad personal, el debido proceso y la protección contra tratos crueles, inhumanos o degradantes.
En el documento, el Grupo Ortega destacó que los ciudadanos venezolanos detenidos no tienen relación con la banda delictiva conocida como el “Tren de Aragua”. Asimismo, recalcaron la importancia de garantizar un trato digno y respetuoso hacia estos migrantes, en cumplimiento de los principios establecidos tanto en la Constitución salvadoreña como en los tratados internacionales ratificados por el país.
Comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos, los abogados del Grupo Ortega manifestaron que su acción legal busca asegurar que se respeten los derechos de los connacionales. También subrayaron la necesidad de que estas personas tengan acceso a un proceso legal justo, transparente y orientado a su repatriación en condiciones de seguridad y respeto.
Finalmente, el bufete reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los migrantes, independientemente de su origen, raza, credo, nacionalidad o condición migratoria. En este sentido, instaron a la Sala Constitucional a garantizar la liberación inmediata de los venezolanos detenidos o, en su defecto, a priorizar un procedimiento que se apegue a los estándares legales y éticos.
Asimismo, el Movimiento Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular de El Salvador emitió un comunicado en respaldo a los migrantes venezolanos afectados por la situación en ese país. En el documento, la organización expresó su apoyo a las familias de los ciudadanos venezolanos detenidos, calificó los hechos como una grave violación de derechos humanos. «Les enviamos un saludo fraterno y lleno de esperanza desde El Salvador. En estos momentos difíciles, queremos que sepan que no están solos», señala el comunicado.
La organización denunció el secuestro de migrantes venezolanos por parte del gobierno salvadoreño, al que calificaron como un régimen de facto. Además, destacaron su compromiso de visibilizar esta problemática y ejercer presión para la liberación de los afectados. En el texto, se reafirma la intención de emprender acciones legales contra las autoridades responsables, donde se subraya la importancia de la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.
Por su parte, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) agradeció públicamente el gesto solidario del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular. En un comunicado oficial, el PSUV destacó que este respaldo representa un mensaje de esperanza y unidad en momentos de incertidumbre para las familias afectadas. «Su mensaje es un faro de luz que nos recuerda la importancia de la solidaridad en la lucha por los derechos humanos», expresó la tolda roja.
El PSUV también condenó enérgicamente las acciones del gobierno salvadoreño, calificándolas como prácticas inhumanas y contrarias al derecho internacional. Asimismo, reiteraron su compromiso de trabajar desde todas las instancias posibles para garantizar el retorno seguro de los migrantes venezolanos a su país de origen, donde puedan reunirse con sus seres queridos y recibir la protección necesaria.