Encienden en Caracas la Antorcha Libertaria y Bolivariana rumbo a los 200 años de la Batalla de Carabobo

por | 20 abril, 2021

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó en la noche de este 19 de Abril, el encendido de la Antorcha Libertaria y Bolivariana Carabobo 200.

Desde el cuadrilátero de la Plaza Bolívar de Caracas, donde hace 211 años se dio el primer grito de libertad contra el imperialismo español en 1810, la Alta Ejecutiva del Gobierno Bolivariano saludó a las personas que se encontraban transitando, y desde el balcón histórico de la Casa Amarilla junto al ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino, inició la ceremonia con una vistosa recreación cultural de la fecha histórica.

Posteriormente, las altas autoridades acompañaron a un grupo de artistas quienes llevaron un hermoso pebetero hasta el centro de la plaza caraqueña, donde la venezolanidad se desplegó en música y baile con jóvenes y adultos entonando la alegría de la independencia lograda.

En medio de una sencilla pero emotiva representación teatral, actores y actrices con la vestimenta de hace 211 años, rodearon a la Vicepresidenta Ejecutiva, y tomando la llama sagrada que se encontraba en una columna al lado de la estatua ecuestre del Libertador, la recogieron con el Pebetero Bicentenario y se la entregaron a la alta funcionaria.

Que esta sagrada llama por nuestra independencia y libertad recorra el territorio nacional hasta llegar al Campo de Carabobo”, dijo la Vicepresidenta Ejecutiva, entregándosela a su vez a jóvenes voceros y voceras de los Movimientos Sociales del Congreso Bolivariano de los Pueblos.

Un espectáculo pirotécnico iluminó el cielo nocturno de Caracas, mientras el Pebetero Bicentenario de la mano de la juventud venezolana, fue embarcado en un vehículo para iniciar el recorrido que lo llevará a todos los rincones de la Patria.

“Bendito ese día, de esa chispa y llamarada que convirtió a Venezuela en el epicentro del plan continental anticolonial, en la primera fila de la lucha antiimperialista” dijo Rodríguez, recordando las angustias del Padre Bolívar sobre el futuro de Venezuela y de esa República de Colombia, la Grande, proyecto del precursor Francisco de Miranda y que hizo realidad el Libertador, aunque por pocos años.

“Tus angustias, Padre Bolívar, las estamos resolviendo con un pueblo digno, victorioso, heroico…”, manifestó.

Recordó que la independencia de la actual Colombia, fue obra del sacrificio de venezolanos y venezolanas bajo una misma espada “en un proyecto histórico que hoy está siendo traicionado por los santanderistas”.

“Como decía Bolívar: ‘se nos quiere retrotraer a la oscuridad’. Pero es imposible, hoy tenemos una República unida, con un solo pueblo en torno al proyecto de la Patria libre y soberana”.

“Es imposible volver atrás, hoy cuando Venezuela es agredida, amenazada, podemos decir con certeza que más nunca volveremos atrás. Somos fuertes, una República digna. Hoy somos más fuertes que nunca, que no les quepa la menor duda”.

Aseguró que esa chispa de hace 211 años reanimó la unión cívico-militar en defensa de la Venezuela del siglo XXI, y ante un imperio nuevo pero genocida y criminal como el de EE.UU., el pueblo revolucionario de Bolívar y Chávez continuará demostrando su dignidad y conciencia antiimperialista.

“No podrán con nosotros. Esta es la mejor época para conmemorar los 200 años de Carabobo, porque este pueblo está dando batallas y abriendo victorias transcendentales por su futuro”, sentenció, contundente.

Leyó un fragmento de la carta del jefe realista español, Pablo Morillo, quien en 1816 cuando escribe al ministro de Guerra de España, dijo que las derrotas ocasionadas a sus tropas se debía al coraje de los venezolanos que luchaban en el ejército independentista que dirigía Bolívar.

“Y nosotros decimos: nuestra lucha, nuestras victorias gloriosas, es gracias a la heroicidad de este bendito pueblo de Venezuela valiente, que se proyecta en el mundo y jamás podrán derrotarlo ni humillarlo”.

Instó a llevar esa antorcha de fuego bicentenario de libertad e independencia a todo el país, para que el 24 de junio se ilumine el Campo de Carabobo con ese espíritu en unión cívico-militar en memoria de los Libertadores, la conciencia antiimperialista y bolivariana en la defensa del futuro de la Patria.