ALBA-TCP – «EEUU busca ejercer presión para un cambio de gobierno en Venezuela»
Los Estados Miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en un comunicado denuncian la incautación de la aeronave venezolana por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Un avión utilizado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, que fue trasladado ilegalmente a Miami, Florida, el lunes 2 de septiembre de 2024.
“Esta acción se suma a una serie de agresiones por parte de las administraciones estadounidenses contra el pueblo y el gobierno venezolano” se lee en el comunicado, que indica también como “estas medidas buscan ejercer presión para alterar la voluntad democrática del pueblo venezolano y crear condiciones para un cambio de gobierno”.
De esta manera, los países miembros del ALBA-TCP condenan enérgicamente cualquier intento de despojar a los países de América Latina y el Caribe de sus activos. Además, repudian este acto de piratería que, contraviene el Derecho Internacional. Este incidente recuerda la incautación anterior de una aeronave de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), filial de Conviasa. El ALBA-TCP también lamenta que el secuestro de la aeronave presidencial haya ocurrido en la República Dominicana, y considera que fue violada la soberanía de ese país y el principio de no injerencia.
RUSIA – «Devolver lo robado al Estado venezolano»
Rusia también criticó la confiscación del avión oficial y exigió la devolución de «lo robado» a Caracas. «Nos solidarizamos con nuestros amigos bolivarianos en sus legítimas demandas de devolver lo robado al Estado venezolano», señaló el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado leído por la portavoz María Zajárova.
Para Moscú, los excesos en la política de sanciones aplicada por Washington «no tienen límites». «Una vez más, se ha demostrado un total desprecio por las normas jurídicas internacionales», agrega la nota oficial. Exteriores opinó que con la confiscación del avión, Estados Unidos ha enviado «otra señal» de que puede hacerse con la propiedad soberana de otros países.
El ministro venezolano para Relaciones Exteriores, Yván Gil, destacó la firme condena de la cancillería rusa al secuestro del avión presidencial. “En nombre del presidente Nicolás Maduro, agradecemos a María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, por su firme condena contra la reciente acción neocolonial de EEUU que ha secuestrado el avión presidencial venezolano», precisó en su canal Telegram. Además, señaló que valoran el respaldo ruso en la demanda del pueblo y Gobierno por el retorno de lo robado al Estado y en la defensa de su soberanía.
NICARAGUA – «Estamos frente a una embestida del imperio norteamericano»
Por su parte, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó este lunes su solidaridad a su homólogo Nicolás Maduro por la confiscación ilegal del avión presidencial.
Ortega dijo durante un acto en ocasión del 45 aniversario del Ejército de Nicaragua, que “en nuestra América Latina estamos frente a una embestida del imperio norteamericano, queriendo derrocar gobiernos simplemente porque no se les someten”, refiere la agencia EFE. “Y vemos cómo han actuado y sigue actuando en contra de la hermana República Bolivariana de Venezuela”, agregó.
En su discurso Ortega le dijo a Maduro: “Estamos con el pueblo bolivariano, que estamos en contra de las agresiones sistemáticas que se vienen cometiendo contra el pueblo venezolano”. “El pueblo venezolano quiere paz y quieren convertirlo en un infierno simplemente para robarle el petróleo a Venezuela”, continuó el dirigente sandinista, para quien “esa ha sido la práctica de los imperialistas”.
CUBA – «Un acto de piratería»
Cuba también condenó la confiscación del avión presidencial venezolano por parte de Estados Unidos, hecho calificado por el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, como ilegal y fraudulento. El jefe de la diplomacia cubana divulgó la denuncia en X, y responsabilizó al Gobierno estadounidense por ese acto que tachó de piratería y de violación del Derecho Internacional, lo que hace con total impunidad, aseveró Rodríguez. Según el titular de Relaciones Exteriores, Washington acomete esas acciones como justificación de su política arbitraria de aplicación de medidas coercitivas contra el Gobierno y el pueblo de la nación bolivariana.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela Yván Gil, agradeció a su homólogo por su contundente condena. “Agradecemos al hermano canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, por su firme condena al último acto de piratería del decadente imperio estadounidense”. A través de Telegram, el canciller Gil destacó que “desde Citgo hasta la incautación ilegal de aviones y la imposición de sanciones criminales, el fascismo no conoce límites”.