En un emotivo encuentro cargado de memoria, música y compromiso, la comunidad venezolana en Barcelona se reunió este lunes 7 de julio en el Centro Cívico Pati Llimona para asistir a la proyección de la película «Alí Primera», una obra de ficción inspirada en la vida y obra del legendario Cantor del Pueblo.
La actividad marcó el inicio de un ciclo de cine venezolano promovido por el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Barcelona, que busca difundir la identidad, la memoria y la resistencia del país suramericano a través del arte cinematográfico.
Durante la apertura, la cónsul general Carolina González López ofreció unas palabras cargadas de emoción y compromiso, recordando la figura de Alí Primera como un símbolo de la Canción Necesaria bolivariana:
“Hoy recordamos a ese hombre que con su guitarra y su palabra sembró conciencia, dignidad y rebeldía en el corazón de Venezuela. Su música fue una trinchera de lucha contra la injusticia social. No cantó para entretener, cantó para despertar”.
La diplomática evocó además una de las frases más recordadas del artista: “No basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz”, y subrayó que asumir su legado en el presente es un acto de compromiso político y humano:
“Como dijo el Comandante Chávez, Alí Primera sigue vivo en la voz de los pueblos que luchan, y es nuestro deber mantener viva esa voz, sembrando patria, justicia y humanidad”.
Alí, un hombre que despertó conciencias
La película Alí Primera, bajo la dirección de Daniel Yegres, es una obra biográfica que recorre los momentos clave que llevaron a este artista popular a convertirse en símbolo de lucha social, esperanza y dignidad para millones de latinoamericanos.
Desde su infancia en las zonas desérticas del occidente venezolano hasta su trágico final, la cinta narra los amores, dolores y luchas de un hombre cuya vida estuvo profundamente marcada por su compromiso con los más humildes. Su música se convirtió en bandera de conciencia colectiva y hoy sigue viva en el corazón de los pueblo.
Lejos de ser un documental, la película propone una recreación artística de cuatro décadas de historia venezolana, a través de los ojos y la voz de Alí.
En entrevista con Venezolana de Televisión, el director explicó:
“Esta película busca ser un chispazo para que la gente vaya a conocer a Alí Primera, que es mucho más extenso. Nosotros tuvimos que hacer un condensaito. Es un abreboca para que quien lo disfrute y no lo conoció pueda decir: ‘¿Este tipo existió de verdad?’”.
El actor Eduardo González, quien interpreta a Alí en su etapa adulta, afirmó que el film es también una invitación a descubrir el verdadero sentido de la «Canción Necesaria»:
“Alí representa no solamente un cantor, sino también el líder de un movimiento nacional por la Canción Necesaria. Una canción que sirve, que aporta, que busca transformar y humanizar al país desde la palabra cantada”.
González añadió que el film busca conectar con las nuevas generaciones y mostrar que, más allá del mito, Alí fue una persona real, con una visión clara de país, con una idea profunda sobre lo que significa ser venezolano y soñar con una patria más justa, solidaria y humana.
Próxima proyección: «La Batalla de los Puentes»
El ciclo de cine venezolano continuará en el proximo 21 de julio con la proyección del documental «La Batalla de los Puentes», que aborda uno de los episodios más significativos en la defensa de la soberanía nacional frente a los intentos de intervención extranjera en tiempos recientes.
Con esta programación, el Consulado General de Venezuela en Barcelona reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la verdad histórica y el pensamiento crítico, fortaleciendo los vínculos con la comunidad venezolana en Cataluña e invitando al público local a descubrir las múltiples voces del pueblo y cine venezolano.
¡Que viva el cine venezolano! ¡Que viva Alí Primera!